
Preguntas Frecuentes
-
¿Cómo me integro al programa Asofarma, ¡Te Cuida!?
Hable del programa con su médico o diríjase a una farmacia que este dentro del programa y solicite la información para su Kit de Bienvenida digital. -
¿Tiene algún costo unirse al programa?
No, el programa Asofarma, ¡Te cuida! es completamente gratis para todos aquellos pacientes que consuman uno de los medicamentos inscritos en el programa. -
¿Hay que renovar la membresía?
No. Su membresía no vence, siempre que consuma el medicamento participante. -
¿Cuál es el horario del Call Center?
El horario de atención del call center es de Centroamérica: Lunes a viernes de 7:00 a.m., a 6:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m., a 3:00 p.m. -
¿Qué debo comprar para realizar un canje?
Debe registrar y acumular las compras de alguno de los medicamentos participantes. -
¿Dónde puedo realizar mis canjes?
En las farmacias afiliadas al programa Asofarma, ¡Te Cuida! Revise el listado de farmacias participantes haciendo clic aquí. -
¿Puedo realizar mis compras en cualquier farmacia y aun así tendrá validez mi canje?
Se pueden realizar las compras en cualquiera de las farmacias afiliadas al programa, sin afectar la validez de los canjes. Recuerde revisar el listado y tomar a consideración que algunas farmacias solicitan que las compras de su medicamento sean realizadas en alguno de sus puntos de venta para hacer efectivo su canje. -
¿Qué compras puedo incluir para acumular puntos?
Todas las compras del producto prescripto realizadas después de la fecha de inscripción al programa. -
¿Cómo sé que se registró mi compra?
Puede solicitar su Estado de Cuenta haciendo clic aquí e ingresar con su número de identificación o llamando al Call Center y hacer la consulta. -
¿Cuántos canjes puedo realizar?
Tiene un límite de canje en 12 meses, así como un período establecido entre un canje y otro. Revise nuestra Tabla de Canjes. Para mayor información, puede realizar la consulta comunicándose al Call Center. -
¿En qué países funciona el programa?
Asofarma, ¡Te Cuida!, está disponible en Costa Rica, Guatemala y Honduras.